Programa de Cooperación Interclúster
El Programa de Cooperación Intercluster de Canarias es una actuación del Instituto Tecnológico de Canarias en colaboración de los clústeres canarios con objeto de crear un entorno favorable a la innovación empresarial en Canarias favoreciendo la cooperación entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo, las universidades y otros agentes públicos o privados.
Esta cooperación se lleva a cabo a través de:
- Desarrollo de proyectos innovadores. Apoyo en la definición de proyectos de los clústeres canarios y establecimiento de contactos con socios potenciales.
- Difusión de los perfiles y actividades de carácter innovador de los clústeres.
- Vigilancia tecnológica: Rastreo continuo de la web y redes sociales para seleccionar todas aquellas fuentes que contengan información de valor estratégico para el clúster: Noticias, Eventos, Financiación, Cooperación, Multimedia, Publicaciones y casos de Buenas Prácticas y difusión a través de la web y boletines.
- Apoyo a la excelencia en gestión de clúster de la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster.
- Transferencia internacional de tecnología: Asesoramiento y soporte a las actividades de transferencia de tecnología de las empresas del clúster.
La financiación de las actividades de esta iniciativa proviene de diferentes fuentes, siendo la principal la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), órgano encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, Clústeres.
II Curso avanzado sobre gestión de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de Canarias, CLUSTERLAND
Sede del Instituto Tecnológico de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, Calle Cebrián, Nº3. 35003.
Lunes, 23 de octubre de 9:00 a 17:30 y Martes, 24 de octubre de 8:30 a 18:00.
Información de interés
21 Abril 2021
-
El rentable viento que genera energía en Canarias
La eólica canaria generó en 2019 un total de 1.138 GWh (Gigavatio-hora), un 83 % más que el año anterior, y representó el 12,8 % de la generación de las islas, según los datos recogidos en el Avance del informe del sistema eléctrico español 2019 publicado por Red Eléctrica de España (REE). En el pasado ejercicio, la demanda de energía eléctrica de Canarias fue un 0,4 % superior a la registrada en el 2018 y alcanzó los 8.875 GWh, lo que representa el 3,4 % de toda la demandada en España en el 2019, que fue 264.550 GWh -
Se publica Artículo 'Investigación e innovación hacia la excelencia en eficiencia tecnológica, uso de energías renovables, tecnologías emergentes y economía circular e la desalación' - PROYECTO E5DES
Publicación del artículo 'Investigación e innovación hacia la excelencia en eficiencia tecnológica, uso de energías renovables, tecnologías emergentes y economía circular e la desalación - PROYECTO E5DES' en las páginas 74, 75 y 76 de la revista FuturENVIRO #67 #WATER - Febrero 2020 -
La UE pone fin a la obsolescencia programada de móviles y ordenadores en su proyecto de economía circular
@
eldiarioes
@
ComisionEuropea http://bit.ly/3aPGsHs0;pic.twitter.com/nlukn4x0rj
Los equipos eléctricos y electrónicos siguen siendo uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en la UE, con tasas de crecimiento anual actuales del 2%. Se calcula que menos del 40% de los residuos electrónicos se reciclan en la UE.
Eventos
21 Abril 2021
-
Seminario web: Novedades en los programas de apoyo al sector industrial. Miércoles, 18 de marzo de 2020.
El objetivo de este seminario web es presentar las novedades en los programas de apoyo al sector industrial. Con este fin, desde la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias se presentarán las novedades en las líneas de apoyo, mediante subvenciones a fondo perdido, gestionadas por este departamento destinadas a la modernización y diversificación del sector industrial, tanto propias como de la Administración General del Estado. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo presentará otras vías de financiación de proyectos industriales, a través del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial. A través de ASINCA conoceremos casos prácticos, con la presentación de iniciativas llevadas a cabo a través del proyecto piloto de transformación digital y uso de TIC en la industria. Organizan: Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, Observatorio Industrial de Canarias. Colaboran: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Red CIDE ASINCA, VTCAN. -
Encuentros de Innovación, Tecnología y Desarrollo del Agua en Canarias
El miércoles día 11 de marzo Saint-Gobain PAM España participará en los Encuentros de Innovación, Tecnología y Desarrollo del Agua organizados por la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias. -
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana 2020 Tenerife, del 16 al 18 de abril de 2020
Los Premios Quirino nacen de la necesidad de unos premios que reconozcan el talento en la industria de la animación iberoamericana, generando lazos y redes entre ambos lados del océano.
Programas de Apoyo
21 Abril 2021
-
Publicado en el BOC: - "Modificación de la convocatoria de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020"
-
Publicada la Resolución Definitiva de la convocatoria NEOTEC para proyectos de I+D de empresas innovadoras
Resolución definitiva tras alegaciones y remanente -
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
DE AYUDAS CORRESPONDIENTES A LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2019 DE PROYECTOS DE I+D+I «PROGRAMACIÓN CONJUNTA INTERNACIONAL», CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ESTATAL DE I+D+I ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD, EN EL MARCO DEL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN 2017-2020.
Mediante la Orden CNU/320/2019, de 13 de marzo, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, destinadas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos.